Investigación
Esta sección recoge noticias, artículos y estudios sobre avances científicos, tratamientos y cuestiones sanitarias que puedan afectar a la mejora y calidad de vida de personas con lesión medular y grandes discapacidades físicas. La información está estructurada en tres categorías: Tratamientos, Prevención e Investigación.
-
Crean el «Google Maps» del metabolismo humano
Un consorcio internacional de investigadores acaba de crear un mapa, o manual de instrucciones, que permite comprender como nunca hasta ahora las complejidades del genoma humano y cómo la carga genética de un individuo se relaciona con sus costumbres y el ambiente en que vive.
-
Investigadores del Hospital de Parapléjicos acercarán la ciencia a la gente
Investigadores del Hospital Nacional de Parapléjicos acercarán la neurociencia a los ciudadanos de Toledo, con motivo de una nueva edición del evento mundial conocido como la "Semana del Cerebro", y que tendrá lugar del 11 al 17 de este mes.
-
Sistema que permite hacer ejercicio físico sin agotarse
Un nuevo sistema con bajo impacto articular permite realizar deporte sin agotarse y hacer un mayor gasto calórico que los mismos ejercicios sobre suelo, según una investigación del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) con la medición de la frecuencia cardíaca y volumen de oxígeno consumido.
-
¿La píldora disminuye el deseo sexual?
La píldora, a día de hoy, sigue siendo objeto de examen. La última duda ocurría hace apenas un mes cuando la Agencia Europea del Medicamento (EMA) decidió lanzar un proceso de revisión de los anticonceptivos de última generación. Pero ya desde los inicios de su comercialización, allá por los años 60, mucho se ha hablado sobre los miedos, prejuicios e incluso inseguridades a la hora de usarla. Uno de ellos está relacionado con el deseo sexual.
-
Regenerar vasos sanguíneos con células madre
Evitar la pérdida de visión que se da en muchas personas diabéticas es un objetivo viejo de la medicina. Hasta ahora no existe un tratamiento curativo de la retinopatía diabética y la solución pasa por tener bien controladas las cifras de glucosa en sangre y, si se tiene diabetes, tener un buen control de esta enfermedad. No obstante, la vía para encontrar una cura para este problema ocular podría pasar por los tratamientos con células madre.
-
España, Reino Unido, Holanda y Francia crean una red de Biobancos
Siete socios de cuatro países europeos, España, Reino Unido, Holanda y Francia, está desarrollando una red de bancos que contienen imágenes digitalizadas de tejidos humanos, Biobancos, que ayudará a los médicos a diagnosticar diferentes tipos de posibles tejidos cancerosos tomados de las biopsias de los pacientes en un tiempo más corto. Un consorcio de médicos, investigadores y centros de enseñanza superior se encarga del proyecto, conocido como Biopool, que cuenta con un presupuesto de 2.500.00
-
Regeneran vejigas en el laboratorio con células madre de la médula ósea
La ingeniería de tejidos, la posibilidad de generar órganos de respuesto en el laboratorio ha dado un nuevo paso que podría cambiar el tratamiento de pacientes con vejigas dañadas por defectos congénitos como la espina bífida, lesiones medulares o traumatismos. Urólogos de la Universidad Northwestern (EE.UU.) han demostrado que se puede fabricar tejido para regenerar las vejigas a partir de células madre de la médula ósea del propio paciente.
-
Barbacid dibuja un panorama "muy negro" para la investigación en España
El profesor e investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) Mariano Barbacid Montalbán considera que el panorama actual del campo de la investigación en España está "muy negro", ya que los "recortes" que se están efectuando en materia científica e investigadora "nos están metiendo en un pozo del que va a costar muchísimo salir de él".
-
¿Por qué las bacterias son cada vez más resistentes a los antibióticos?
Mohammed Bakkali, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR), sostiene que el abuso que hacemos de los antibióticos «obliga» a las bacterias a captar ADN de otras bacterias que sí son resistentes a ellos, ya que la presencia de antibióticos las somete a un enorme estrés.
- 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77